Miami se moviliza por la reunificación familiar y contra las restricciones del “Travel Ban”

Miami se moviliza por la reunificación familiar y contra las restricciones del “Travel Ban”

admin
Por admin
3 Minutos de Lectura

En el corazón del exilio cubano, un nuevo clamor social comienza a tomar fuerza. Residentes permanentes y ciudadanos estadounidenses con raíces en la isla han alzado su voz para exigir que se eliminen las restricciones migratorias del denominado “Travel Ban” que, según denuncian, afecta directamente los procesos de reunificación familiar.

La iniciativa es impulsada por el colectivo Residentes y Ciudadanos Unidos, un grupo conformado por inmigrantes de origen cubano y sus descendientes que consideran injusto que categorías familiares de visas —como F1, F2A, F2B, F3 y F4— sigan sometidas a estas limitaciones. Para miles de familias, esta situación ha significado años de separación y trámites estancados.

“Lo que pedimos es simple: que la política migratoria no castigue el derecho de las familias a estar juntas. La reunificación no debería ser tratada como un riesgo, sino como un valor humano esencial”, expresó uno de los voceros del movimiento.

El colectivo convocó a una protesta pacífica para el próximo domingo 24 de agosto en el icónico restaurante Versailles, en la Calle Ocho, un punto de encuentro histórico para la comunidad cubana en Miami. Los organizadores hicieron un llamado a vestir de blanco como símbolo de paz y a portar carteles con mensajes claros, evitando cualquier confrontación o discurso violento.

El llamado no se limita únicamente a cubanos. Aunque la raíz de la protesta parte de su experiencia, los activistas subrayan que la medida impacta a comunidades de diversas nacionalidades incluidas en la lista de países afectados por el “Travel Ban”. “No es un tema exclusivo de Cuba, es un tema de humanidad y de justicia migratoria”, remarcaron.

El “Travel Ban”, instaurado en la administración Trump y mantenido con ajustes posteriores, restringe la entrada de ciudadanos de varios países bajo argumentos de seguridad nacional. Sin embargo, críticos de la política insisten en que la norma tiene un impacto desproporcionado en familias que llevan años esperando para poder reunirse legalmente en Estados Unidos.

Miami, ciudad marcada por la migración y el reencuentro, se prepara así para un nuevo capítulo en la larga historia de reclamos por una política migratoria más flexible y humana.

Comparte Este Artículo
No hay comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *