Miami, FL – Organizaciones defensoras de inmigrantes han denunciado que cerca de 300 venezolanos con Estatus de Protección Temporal (TPS) han sido detenidos por autoridades migratorias en Estados Unidos, a pesar de contar con protección legal que les impide ser detenidos por su estatus migratorio.
Según reportes, estas detenciones han ocurrido principalmente durante citas programadas con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), en paradas de tránsito y en sus hogares. Las autoridades migratorias han justificado estas acciones bajo la acusación de vínculos con la organización criminal venezolana Tren de Aragua, aunque muchos de los detenidos no tienen antecedentes penales ni pruebas claras que respalden estas acusaciones.
El TPS es un beneficio temporal otorgado a individuos de países afectados por conflictos armados, desastres naturales u otras condiciones extraordinarias. Una vez concedido, el individuo no puede ser detenido por su estatus migratorio. Sin embargo, abogados y defensores han señalado que estas detenciones violan las leyes que protegen a los beneficiarios del TPS.
En respuesta a estas denuncias, un juez federal emitió una orden bloqueando la revocación del TPS para aproximadamente 5,000 venezolanos cuya protección se extendía hasta octubre de 2026, permitiéndoles permanecer en el país legalmente. No obstante, la Administración Trump ha avanzado en la revocación del TPS para otros grupos de venezolanos, lo que ha generado incertidumbre y preocupación entre la comunidad afectada.
Las organizaciones defensoras de inmigrantes han instado a las autoridades a respetar las leyes que protegen a los beneficiarios del TPS y a garantizar que no se lleven a cabo detenciones arbitrarias que violen sus derechos. Además, han solicitado una revisión de las políticas migratorias actuales para evitar futuros abusos.