Miami, 4 de septiembre de 2025. — Los otoños en Miami ya no son lo que eran. Un informe reciente de la organización Climate Central reveló que entre 1970 y 2024 las temperaturas promedio de la estación aumentaron 2.9 °F (1.6 °C), transformando lo que solía ser una época de transición en una extensión del verano.
El dato coloca a Miami entre las ciudades de Florida con mayor incremento térmico. Según el estudio, Tampa lidera el ranking con 3.4 °F, seguida por Tallahassee con 3.2 °F, mientras que West Palm Beach registró 2.1 °F de aumento.
El Centro de Predicción Climática (CPC), dependiente del gobierno federal, advierte además que este otoño volverá a ser más cálido de lo normal en gran parte del país, incluyendo el sur de Florida.
Impacto en la vida cotidiana
El fenómeno no solo tiene consecuencias ambientales, sino también sociales y económicas. Expertos señalan que:
- Se prolongan los riesgos de golpes de calor y enfermedades vinculadas a las altas temperaturas.
- Se incrementa la demanda energética para refrigeración, con el consecuente aumento en los costos de los hogares.
- Se modifican los ecosistemas urbanos, alargando la temporada de alergias y favoreciendo la presencia de mosquitos transmisores de enfermedades.
Una señal del calentamiento global
Especialistas en cambio climático remarcan que la tendencia confirma lo que advierten desde hace años: las estaciones intermedias se acortan y los extremos se intensifican. En el caso de Miami, que ya lidia con la elevación del nivel del mar y eventos climáticos extremos, el aumento en las temperaturas otoñales representa un nuevo desafío para la adaptación de la ciudad.
“El otoño ya no se siente como antes. Es otra evidencia palpable de que el cambio climático está alterando nuestra vida diaria”, concluyó el informe de Climate Central.