Pediatras y expertos alertan: el celular antes de los 13 años impacta la salud mental y el bienestar familiar

Pediatras y expertos alertan: el celular antes de los 13 años impacta la salud mental y el bienestar familiar

admin
Por admin
3 Minutos de Lectura

Miami, 31 de agosto de 2025. — Un reciente estudio global revela que entregar teléfonos inteligentes a niños antes de los 13 años está vinculado a consecuencias negativas significativas para su salud mental y su entorno familiar.

Daños reportados y cifras alarmantes

La investigación, publicada en el Journal of Human Development and Capabilities, analizó datos de más de 2 millones de personas en 163 países, concluyendo que por cada año que un niño recibe un teléfono antes de los 13, disminuye su bienestar psicológico en la edad adulta. Se observan problemas como pensamientos suicidas, baja autoestima, agresividad, desconexión de la realidad y deterioro en la regulación emocional

Además, el análisis detalló los factores que influyen en estos efectos adversos:

  • El acceso temprano a redes sociales explica cerca del 40 % del vínculo con mala salud mental.
  • Otros componentes relevantes incluyen el ciberacoso (aproximadamente 10 %), los trastornos del sueño (12 %) y las relaciones familiares negativas (13 %)

Una muestra adicional proveniente de más de 100,000 jóvenes adultos de entre 18 y 24 años encontró que aquellos que recibieron su primer smartphone siendo menores de 13 manifestaron peor autopercepción, menos resiliencia emocional (en niñas) y menor empatía y estabilidad emocional (en niños)

Consecuencias concretas y recomendaciones de expertos

El estudio encontró que entre mujeres que recibieron su primer móvil a los 5 o 6 años, el 48 % reportó pensamientos suicidas severos, comparado con un 28 % de quienes lo obtuvieron a los 13 o más. En hombres, las cifras fueron 31 % vs 20 %, respectivamente

Ante este panorama, expertos sugieren:

  • Retrasar el uso del smartphone hasta los 14 años, o al menos hasta que el menor tenga la madurez emocional y cognitiva suficiente.
  • Promover la educación digital, uso supervisado del dispositivo y fomentar valores como la atención plena y la conexión familia

Contexto global y medidas en otros países

Algunos países ya actúan frente al desafío. En España, se recomendó incluir etiquetas de advertencia en los teléfonos inteligentes, limitar su uso para menores de 13 años y promover consultas médicas sobre el tiempo frente a pantallas como parte del examen regular de salud.

Estas acciones refuerzan la idea de que el acceso temprano y sin límites a la tecnología debería considerarse una emergencia de salud pública, similar a las regulaciones históricas en torno al alcohol o el tabaco.

Comparte Este Artículo
No hay comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *